• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
trackingtheworld
  • Inicio
  • Viajar
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Consejos
  • Parques Nacionales
  • Ciclismo
  • Nieve
  • Agua

Este nuevo escáner te dice cuántos carbohidratos debes comer y cuándo

[featured_image] 18/03/2021 por administrator

Piense en MuscleSound como un indicador de combustible para su cuerpo que le ayuda a optimizar su dieta y su plan de entrenamiento

En los últimos meses, en Boulder, Colorado, un número creciente de atletas de élite -incluido el cuatro veces campeón de ciclocross de EE.UU. Jeremy Powers y las medallistas olímpicas de Río Jenny Simpson (800 metros) y Emma Coburn (obstáculos) – han añadido un nuevo elemento a sus rutinas de entrenamiento. Al final de un largo día, después de ducharse y repostar, estos atletas agitan una varilla de tres pulgadas sobre los principales músculos de sus piernas.

muscle-sound-leg-ultrasound-scan_h

En una pantalla adyacente, aparece una imagen que, a primera vista, parece una ecografía. Poco después aparece una puntuación numérica entre cero y 100, que corresponde al nivel de glucógeno del atleta, la fuente de combustible predominante del cuerpo para la energía muscular. Esta nueva herramienta, llamada MuscleSound, se supone que cuantifica la fina línea entre el entrenamiento óptimo y el sobreentrenamiento, revelando conocimientos sobre el cuerpo que antes se dejaban en estimaciones imprecisas.

Musclesound: un escáner revolucionario

La puntuación de MuscleSound está estrechamente vinculada a los carbohidratos, que el cuerpo convierte en glucógeno muscular y por lo tanto sigue siendo el rey cuando se trata de una dieta de alto rendimiento. La idea que subyace a este nuevo dispositivo es que mediante la supervisión del glucógeno durante una semana de entrenamiento típica, un atleta puede encontrar el equilibrio adecuado entre la ingesta de carbohidratos y la carga de trabajo de entrenamiento.

Un resultado crónicamente bajo significa que el atleta debe comer más carbohidratos o disminuir la intensidad y duración del entrenamiento. Sin embargo, si la lectura es consistentemente 100, el atleta puede necesitar reducir la ingesta de carbohidratos, ya que los carbohidratos se convierten en grasa cuando el glicógeno muscular se completa. Durante mucho tiempo, para medir el glucógeno muscular fue necesario extraer alrededor de una pulgada cuadrada cúbica de músculo y analizarla en un laboratorio especializado. El procedimiento, llamado biopsia muscular, es invasivo, costoso y totalmente impráctico para el uso regular de los atletas.

El fundador de MuscleSound, Iñigo San Millán, uno de los mayores expertos del mundo en el metabolismo de los carbohidratos, pensó que podría diseñar una forma más segura y fácil de conseguir los mismos resultados. San Millán se interesó por primera vez en la nutrición deportiva hace más de 20 años mientras completaba su doctorado en fisiología del ejercicio en la Universidad del País Vasco, en el norte de España.

Al igual que hoy, los atletas de élite de entonces experimentaban con el entrenamiento con restricción de carbohidratos. «Hicimos todo tipo de pruebas de ejercicio, y rápidamente se hizo evidente que los carbohidratos eran realmente importantes», recuerda San Millán. (Décadas después, los estudios siguen llegando a la misma conclusión, a pesar de la popularidad de las dietas LCHF) «Pero exactamente cuántos carbohidratos necesitaba un atleta y el momento en el que debían consumirse esos carbohidratos era un misterio»

Esta nueva herramienta permite a los atletas cuantificar la fina línea entre el óptimo y el sobreentrenamiento.

Historia

En 2008, poco después de que San Millán comenzara a trabajar en la Universidad de Colorado, donde actualmente es profesor de la Facultad de Medicina y director del Centro de Medicina Deportiva y Rendimiento, buscó a un médico llamado John Hill, uno de los primeros médicos especialistas en medicina deportiva de los Estados Unidos en experimentar con el ultrasonido musculoesquelético, una tecnología que utiliza ondas sonoras ultrasónicas para generar imágenes de los músculos.

Utilizada principalmente como herramienta de diagnóstico y guía para las inyecciones terapéuticas, la ecografía musculoesquelética es rápida, no invasiva y, en comparación con otras tecnologías médicas, relativamente barata. «Cuando llegué por primera vez a Colorado», dice San Millán, «me presenté en Hill, y creo que lo siguiente que dije fue: ‘Tiene que haber una forma de medir el glucógeno muscular usando el ultrasonido'»

Cuando envías un rayo de sonido al cuerpo, éste rebota de forma diferente dependiendo de la estructura que golpee. Los músculos son relativamente sencillos: contienen tejido conectivo, fascia y fibras musculares, que generan haces de sonido e imágenes ultrasónicas únicas. Pero cuando un rayo de sonido hace contacto con el agua, dice San Millán, desaparece y nunca rebota. Un gramo de glucógeno contiene tres gramos de agua, y esto, pensó el dúo, podría ser el camino para una medición.

San Millán y Hill comenzaron a hacer ajustes. «Cuando un músculo estaba lleno de glicógeno, el ultrasonido producía imágenes del tejido conjuntivo y la fascia, pero apenas se podían ver las fibras musculares», dice San Millán. «Estaban escondidas por el agua en el músculo.» Pero después de que San Millán y Hill hicieran que los atletas agotaran sus reservas de glucógeno muscular con un largo y duro entrenamiento, el agua desapareció, exponiendo muchas fibras musculares.

Cuantas más fibras musculares sean visibles en el ultrasonido, menos glicógeno habrá en el músculo. «Así es como lo cuantificamos», dice San Millán, con una especie de entusiasmo vertiginoso. «Desarrollamos un software que escupe un puntaje de glucógeno basado en la lectura del ultrasonido. Es como un indicador de combustible en tu coche.»

En 2014, el dúo midió el contenido de glucógeno muscular de los atletas antes y después del ejercicio usando tanto la biopsia muscular como su tecnología. Sus resultados, publicados en Physician and Sports Medicine en 2014, mostraron una correlación casi perfecta. A continuación, encargaron a un equipo de científicos externos del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad Estatal de los Apalaches que repitieran su estudio, que también encontró una fuerte coincidencia entre la biopsia muscular y la tecnología de San Millán y Hill’s. Un año más tarde, nació MuscleSound.

La tecnología es actualmente compatible con los dispositivos Android y puede ser comprada por 5.000 dólares o alquilada por 200 dólares al mes, aunque San Millán espera que el precio baje con el tiempo. El kit es fácil de transportar, por lo que puede ser usado casi en cualquier lugar. Aunque ese precio puede hacer que MuscleSound sea demasiado caro para la mayoría de nosotros, está al alcance de instituciones y equipos. Los Dallas Mavericks y los Colorado Rockies utilizan actualmente el MuscleSound, al igual que otros equipos de la NFL, NBA, NHL, MLS y MLB, según San Millán. El año pasado, USA Cycling usó el MuscleSound como parte de su esfuerzo del Proyecto 2016 para aprovechar la ciencia deportiva de vanguardia en la preparación de las Olimpiadas.

Los atletas que usan el dispositivo hoy en día están aprendiendo cuántos gramos de carbohidratos necesitan para soportar cada tipo de sesión de entrenamiento. La tecnología también ayuda con la preparación para el entrenamiento (un puntaje bajo de glucógeno podría significar el retraso de un entrenamiento clave), evita el sobreentrenamiento (días consecutivos de puntajes bajos significan que es mejor retroceder) y mejora la carga de carbohidratos previa al evento (deja de atiborrarte una vez que tu puntaje se acerque a 100).

«La nueva tecnología de San Millán es una herramienta muy útil en nuestro kit de recursos», dice Mark Wetmore, el entrenador de atletismo que entrena a Coburn y Simpson, así como el equipo de campo traviesa de la Universidad de Colorado, que utiliza los datos para hacer ajustes de entrenamiento en tiempo real. «Para medir las reservas de glucógeno en el pasado, había que hacer un agujero profundo en algún músculo grande», dice Wetmore. «¿Con qué frecuencia quieres hacer eso durante la temporada de entrenamiento y de carreras? Ahora podemos tener una lectura precisa de la recuperación de un atleta de un entrenamiento, o la preparación para la carrera, en sólo unos minutos.»

La tecnología también ayuda con la preparación para el entrenamiento, evita el sobreentrenamiento y mejora la carga de carbohidratos previa al evento.

MuscleSound también se ha utilizado entre los no deportistas. Muchos pacientes de hospital en unidades de cuidados intensivos desarrollan lo que se llama debilidad adquirida en la UCI, o una fatiga crónica de todo el cuerpo causada en parte por una nutrición inadecuada. Luchando literalmente por sus vidas día tras día, los pacientes de la UCI entran en un estado catabólico, o en una condición de constante desgaste y descomposición muscular. «Es como si estuvieran corriendo un maratón que nunca termina, pero sin un apoyo nutricional sólido», dice Paul Wischmeyer, vicepresidente asociado de investigación clínica en Duke, y ex médico de cuidados intensivos del Hospital de la Universidad de Colorado que una vez corrió en forma competitiva y trabajó como entrenador personal.

Una vez que MuscleSound fue validado clínicamente, San Millán compartió la tecnología con Wischmeyer. No pasó mucho tiempo antes de que el dúo empezara a utilizarlo con los pacientes de la UCI. Lo que encontraron fue sorprendente: la mayoría de los pacientes que escanearon tenían cero glicógeno en sus músculos. (Wischmeyer dice que incluso después de terminar un ultramaratón, los corredores suelen tener entre el 15 y el 25 por ciento de sus reservas de glucógeno).

Su revelación tiene profundas implicaciones. «Muchos de mis colegas se dieron cuenta de que estaban administrando terapias destinadas a ayudar a los pacientes, pero que en realidad los estaban perjudicando porque [los pacientes] eran muy catabólicos», dice Wischmeyer, refiriéndose a las terapias basadas en derivados de la testosterona, que a menudo se dan a los pacientes de la UCI con la esperanza de reconstruirlos.

Según Wischmeyer, si un paciente no tiene glucógeno muscular, estos medicamentos pueden causar graves daños e incluso resultar fatales. Usando los conocimientos obtenidos de MuscleSound, Wischmeyer y San Millán recientemente publicaron un artículo en la revista Critical Care titulado «Ganando la Guerra contra la Debilidad Adquirida en la UCI»:Nuevas Innovaciones en Nutrición y Fisiología del Ejercicio».

Su esperanza: que MuscleSound traiga más visibilidad, literalmente, al tema.

Archivado en:Entrenamiento

Publicación anterior: « ¿Qué nuevos libros de viajes y aventuras debo leer este verano?
Publicación siguiente: Siete de las mejores aguas termales de Norteamérica »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías

  • Ciclismo
  • Consejos para viajar
  • Deportes Acuáticos
  • Deportes de Nieve
  • Entrenamiento
  • Escalada
  • Nutrición
  • Parques Nacionales de Estados Unidos
  • Senderismo
  • Viajar

Bienvenidos!!

Soy Briana López, editora de Tracking The World. Todos tenemos alguna pasión útil para el mundo, y la mía son los deportes al aire libre (Outdoor) y los viajes. De ahí surge nuestra web: hobby, pasión y un verdadero deseo de hacerte viajar a través de las palabras.

Mis favoritos

El fin de semana pasado fue mortal en las Rocosas

El secreto de la fuerza mental de Steph Curry

El silo de grano más bonito en el que has dormido

¿Cuáles son los mejores bares de los aeropuertos de los Estados Unidos?

10 ejercicios de la banda de resistencia para piernas más fuertes

Relájate. Recarga. Reserva un viaje a la cabaña de invierno.

Cuando tu oficina está en la carretera, este es el equipo que necesitas

Entradas recientes

  • La misoginia y el sexismo no derrotarán a Caroline Gleich
  • Danny Chew no dejará que la parálisis le impida recorrer 1.000.000 de millas
  • Prevenir las lesiones por uso excesivo en las escaladas con estos ejercicios
  • ¿Caravanas Airstream? Pruebe antes de comprar
  • La guía definitiva de la paleodieta

Sinceridad